Hay muchas cosas maravillosas sobre el iPhone de Apple, desde su diseño hasta la calidad de sus materiales, pasando por las fabulosas funciones de iOS o por la excelente fusión entre su hardware y su software.
Pero algunas cosas no son tan maravillosas, especialmente en los modelos de 16GB de almacenamiento. El sistema operativo móvil de Apple ocupa hasta 4GB de almacenamiento, por lo que al final solamente contarás con 12GB para tus fotos, vídeos y archivos.
Por suerte, desde iPadizate estamos aquí para ayudarte, y te vamos a procurar algunos tips y consejos para que puedas «sobrevivir» con tu iPhone de 16GB o 32GB. ¡Comenzamos!
Almacenamiento en la nube
Uno de los consejos más útiles a la hora de aprovechar el espacio de almacenamiento de tu iPhone de 16GB es usar las diferentes aplicaciones de almacenamiento en la nube que nos brinda la App Store.
Con Box, Dropbox y iCloud podrás subir todas aquellas fotografías, vídeos y audios que no te quepan en el dispositivo. Cuando los vuelvas a necesitar, siempre estarán a tu disposición.
Limpieza de caché
De vez en cuando es muy importante que limpies tu dispositivo y sus aplicaciones de datos innecesarios, archivos temporales y demás. Para ello tienes diferentes opciones:
1. Dirígete a Ajustes > General > Restablecer y borra los contenidos y ajustes.
2. Entra en Ajustes > Safari y selecciona «Borrar historial y datos de sitios web».
3. Elimina y vuelve a instalar las aplicaciones que consuman mayor cantidad de almacenamiento como Facebook, WhatsApp, Twitter, etc.
Accesorios con capacidad de almacenamiento adicional
En el mercado actual hay diferentes alternativas que te proporcionar una mayor capacidad de almacenamiento en tu iPhone. Por ejemplo, con el SanDisk iXpand Flash Drive podrás contar con hasta 256GB de almacenamiento, más que de sobra para tus películas y canciones favoritas.
Este accesorio realizará copias de seguridad de tus vídeos, fotos y contactos. Además cuenta con su propia aplicación oficial en la App Store. Además ofrece transferencias de alta velocidad USB 3.0. ¡Un accesorio salva-vidas! 😉
Vía | BGR