Siri es la asistente virtual de Apple, una dulce voz femenina que puede echarnos una mano en menos de apuro. En mayor o menor medida la utilizamos, y si bien ya dejé atrás usarla para preguntarle cosas absurdas, reconozco que la invoco para que haga cálculos y llame a mis contactos.
Fue presentada en octubre de 2011 e incluida desde el iPhone 4s, y no es una aplicación que saliera de la manos del equipo de Apple, fue comprada en abril de 2010 por 200 millones de dólares. Y hay algunos detalles de la misma que son curiosos, sobre todo los relacionados con Steve Jobs, el gurú de la compañía.
Te puede interesar | ¿Sabías que Oye Siri no funciona si el iPhone está bocabajo?
¿Sabías estas cosas sobre la génesis Siri?
- Dag Kittlau fue el CEO de la compañía que sacó a Siri de la manga. Él trabajó con una mujer noruega llamada así y es un nombre con orígenes mitológicos que quiere decir «mujer inteligente que te guía hacia la victoria». Nada más apropiado para una asistente que te ayuda a salir airoso de algunos trances. Curiosamente el dominio Siri estaba disponible.
- A Steve Jobs no le terminaba de convencía ese sombre para la futura asistente, pero el proyecto fue desarrollándose y avanzando y así se quedó. No se sabe si no se encontró un nombre alternativo más adecuado o simplemente se dejó pasar.
- Quizás influyera el hecho, según decía Kittlau, que Siri es un nombre sencillo de pronunciar desde cualquier idioma, lo que facilita la invocación.
- Tras el lanzamiento de Siri, Kittalu y Jobs se reunieron en casa de este último, ya muy enfermo, y Steve confirmó al padre de la asistente que «Apple es paciente, no abordamos nada hasta que sentimos que podemos hacer algo nuevo, y he sentido que lo hemos conseguido.» «Esa fue su principal atracción hacia Siri.», según palabras de Kittlau.
- Finalmente Kittlau abandonó la compañía Apple de manera amistosa tras la muerte de Jobs.
Vía | Cult of Mac